
EL CANTO DEL DESARRAIGO
Sinopsis:Música, canto y poesía. El Canto del Desarraigo es una obra profundamente inspirada en la rica historia rural y popular de Latinoamérica, que se erige como un homenaje a las raíces culturales de la región. A través de una visión poética y evocadora, esta creación artística exalta la gesta del amor a la tierra, el empoderamiento femenino, la dignidad del trabajo y la pureza de la infancia. Cada uno de estos elementos se entrelaza en una narrativa que invita a la reflexión sobre el sentido de pertenencia y la identidad colectiva. Este proyecto está diseñado para ser presentado en salas y auditorios, donde se busca no solo entretener, sino también conectar emocionalmente con el público. A través de la exploración de las posibilidades de la voz, las letras y los ritmos, El Canto del Desarraigo se convierte en un viaje sonoro que revive la memoria musical de nuestros territorios. La obra se nutre de la diversidad de estilos y tradiciones que caracterizan a Latinoamérica, fusionando influencias que van desde el folclore hasta la música contemporánea. Cada interpretación es una celebración de la riqueza cultural que habita en cada rincón de la región, un testimonio del valor de nuestras historias y un llamado a la unidad en la diversidad. En este sentido, El Canto del Desarraigo no solo es un espectáculo; es un espacio de encuentro y reflexión, donde el público puede sentirse parte de una narrativa colectiva que trasciende fronteras y generaciones.
Bogotá, Colombia
TEATRO EXPERIMENTAL FONTIBÓN – TEF
Obra: EL CANTO DEL DESARRAIGO
Dramaturgia y dirección: Angélica Daza
Hora: 4:00 pm
Duración: 60 minutos
Público joven y adulto
Música, canto, poesía, teatro
Créditos:
Dramaturgia y Dirección: ANGÉLICA DAZA
Vestuario: TEF
Intérpretes:
ERNESTO RAMÍREZ,
YOHAN LÓPEZ,
GLORIA GIL,
EMILIO RAMÍREZ
ANGE DÍAZ
FABIÁN CASTELLANOS TORRES.
ANGÉLICA DAZA
Apoyo técnico: ANA MARÍA MOYA.
